Hidrocarburo.
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente
por átomos de carbono e hidrógeno.
La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que
se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos
de laQuímica Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono
pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su
molécula otros elementos químicos (heteroátomos),se
denominanhidrocarburos sustituidos.
Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifáticosy aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos,alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
A los hidrocarburos los encontramos presentes
en la naturaleza formando parte del petróleo y
también del gas natural. Bastantes de los productos que
se usan cotidianamente son sustancias que se han obtenido a partir de éstos, es
decir, del gas natural o el petróleo, productos como por ejemplo los
detergentes, plásticos, insecticidas, productos de industria farmacéutica,
diversos combustibles, y un largo etc.
El gas natural se encuentra formado principalmente por el metano,
aunque éste suele ir acompañado de otro tipo de hidrocarburos más ligeros con
números diferentes de átomos (de 2, 3,4 y 5 átomos concretamente) de carbono.
El petróleo forma un producto natural
que se encuentra constituido por una mezcla compleja de hidrocarburos de tipo
saturados, no saturados y también derivados del benceno. El petróleo no se usa
en bruto así que debe ser sometido a una destilación fraccionada, con el
fin de conseguir separar sus diversos componentes.
Los hidrocarburos se utilizan con
frecuencia como combustibles. El gas natural que se comercia, contiene
principalmente metano y etano, siendo usado para dar energía en forma de calor
tanto en la industria como en viviendas de particulares, llegando así a
reemplazar al butano y propano. Los motores de combustión usan la gasolina como
combustible, que no es otra cosa que una mezcla de diferentes hidrocarburos con
un contenido desde los 5 a los 10 átomos de carbono por molécula.
En la actualidad, los
hidrocarburos de cadena corta (fracción de gasolina) tienen una gran demanda,
siendo ésta mucho más alta que en el caso de otros tipos de hidrocarburos que
se extraigan de forma directa desde el petróleo. Para poder hacer crecer la
producción de dicha fracción de combustibles, se utilizan técnicas de craqueo en
hidrocarburos con un número de átomos de carbono mayor, con la finalidad de
conseguir romper los enlaces carbono – carbono, y los enlaces carbono –
hidrógeno, obteniendo así otros hidrocarburos de cadena más corta. La técnica
de craqueo térmico exige trabajar a altas temperaturas, en torno a
los 500ºC, y bajo presiones de unas 20 atmósferas; en el caso del craqueo
catalítico, éste aumenta el rendimiento que pueda tener el proceso, trabajando
en condiciones más ligeras de presión y temperatura, en presencia de catalizadores
en cada caso. A través de dichos procesos, se consiguen alcanos de cadena
corta, así como también hidrocarburos ramificados y alquenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario